Núcleos de sentido en torno al ingreso a la universidad. Relatos de estudiantes de carreras de ciencias aplicadas de la Universidad Nacional de Río Negro

Main Article Content

Soledad Vercellino
Bibiana Misischia

Abstract

Abundante literatura refiere al fracaso en los estudios universitarios. Si bien las perspectivas de análisis son variadas y dan cuenta de la diversidad de factores (epocales, sociales, político-institucionales, didácticos y subjetivos) que confluyen en el éxito o fracaso en el ingreso a la universidad, se reitera un argumento que destaca en los déficits del alumno. Nuestro análisis busca comprender cómo se construye la situación de alumno ingresante, y no “lo que le falta” a esta situación para ser una situación de alumno que atraviesa con éxito ese tiempo inicial. A tal fin a partir de una opción teórica que recupera los aportes de los estudios sobre la relación con el saber y la tradición metodológica hermenéutico interpretativa y de la investigación narrativa, proponemos analizar el conjunto de significaciones que construye el estudiante ingresante en torno a la universidad y el saber universitario. A tal fin, a partir de 11 entrevistas conversacionales mediadas por la tecnología realizadas en el marco del PI 40-C-581, a estudiantes que ingresaron en la universidad en la cohorte 2018, pertenecientes a las tres sedes de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), se identifican cinco grandes núcleos de sentido en torno al ingreso en los que coinciden los estudiantes, a saber: 1) la Universidad sostiene y propone una relación institucional con el saber que para los estudiantes que ingresan es nueva, diferente a las relaciones con el saber de las instituciones en las que han transitado previamente, y que pone en tensión las formas que hasta ese momento se han construido; 2) aprender a “sobrellevar el fracaso”, íntimamente vinculado a las formas de evaluación y acreditación propias de la universidad (“desaprobar cursadas”, “perder materias”) insiste como clave explicativa de la continuidad o no de los estudios. 3) las redes de relación son señaladas como recursos que favorecen la continuidad de los estudios. 4) “el encanto” por la carrera elegida también funciona como sostén, dando continuidad a los estudios; 5) aparecen una serie de demandas hacia la institución para que se generen condiciones para “entrar en la situación de universidad”. Estas condiciones aparecen articuladas a dar tiempo para conocer las nuevas formas de estudio y para alcanzar los aprendizajes que se demandan.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Vercellino, S., & Misischia, B. (2021). Núcleos de sentido en torno al ingreso a la universidad. Relatos de estudiantes de carreras de ciencias aplicadas de la Universidad Nacional de Río Negro. Confluencia De Saberes. Revista De Educación Y Psicología, (4), 4–26. Retrieved from http://939821.21dyvlrb.asia/index.php/confluenciadesaberes/article/view/3385
Section
Artículos Científicos

References

Anadón, M. (2008). La investigación llamada "cualitativa": de la dinámica de su evolución a los innegables logros y los cuestionamientos presentes. Investigación y educación en enfermería, 26(2), 198-211.

Baldino, G., Lanzarini, L. C., y Charnelli, M. E. (septiembre de 2016). Análisis del avance académico de alumnos universitarios. XI Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (TE&ET 2016). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54649

Beillerot, J., Blanchard Laville, C., y Mosconi, N. (1998). Saber y relación con el saber. Paidós.

Cambours de Donini, A. y Gorostiaga, J. M. (Coords.) (2016). Hacia una universidad inclusiva. Nuevos escenarios y miradas. Aique.

Carli, S. (2012). El estudiante universitario. Hacia una historia del presente de la educación pública. Siglo XXI.

Charlot, B. (2006). La relación con el saber. Ediciones Trilce.

Charlot, B. (2008). La relación con el saber, formación de maestros y profesores, educación y globalización. Ediciones Trilce.

Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Aique.

Chevallard, Y. (2003) Approche anthropologique du rapport au savoir et didactique des mathématiques. En S. Maury y M. Caillot (Eds.), Rapport au savoir et didactiques (pp. 81-104). Éditions Fabert.

Chevallard, Y. (2015). Pour une approche anthropologique du rapport au savoir. Dialogue, (155), 1-11.

Chiroleu, A. (1998). Acceso a la universidad: sobre brújulas y turbulencias. Pensamiento Universitario, 6(7), 3-11.

De Gatica, A.; Bort, L. y De Gatica, N. (2020). Reflexividad y transformación en las prácticas docentes universitarias. En P. Pogré, A. De Gatica, y G. Krichesky (2020), Los inicios de la vida universitaria II: aportes de la investigación (1era ed, pp. 19-50). Editorial Teseo.

De Giusti, A. E., Madoz, M. C., Gorga, G., Feierherd, G. E., y Depetris, B. O. (2003). Enfoques y herramientas en la enseñanza de un primer curso de computación (CS1). IX Congreso Argentino de Ciencias de la Computación.

Delory-Momberger, C. (2009). Biografía y educación: figuras del individuo-proyecto. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA / CLACSO.

Ezcurra, A.M. (2018). Derecho a la Educación. Expansión y desigualdad: tendencias y políticas en Argentina y América Latina. EDUNTREF.

Falavigna C., y Arcanio M. (2011). Redes teóricas en torno a la relación con el saber. Elementos para el análisis de una noción en construcción. Revista IRICE. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación, (22), 7-16. https://ojs.rosarioconicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/v22n22a02

Fernandez Aguerre, T., Cardozo, S., Kunrath, R.; Ortiz, L.; Pacífico, A. y Trevignani, V (2020). Perfil de ingreso, puntos de bifurcación en la trayectoria y desafiliación en el ingreso a la universidad. Un estudio de caso comparado en cuatro universidades de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (Informe Final). Núcleo de Estudios e Investigaciones sobre Educación Superior del Mercosur. Fondo 2018.

Formia, S., Lanzarini, L. C., y Hasperué, W. (2013). Caracterización de la deserción universitaria en la UNRN utilizando minería de datos. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (11), 92-98.

Gluz, N. (2011). Recapitulación: cuando la admisión es más que un problema de ‘ingresos’. N. Gluz (Comp.), Admisión a la universidad y selectividad social (pp. 231-239). Editorial UNGS.

Goin, M. M. J., & Gibelli, T. I. (2020). La relación de los ingresantes de ciencias aplicadas con el saber tecnológico. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (25), 50-56. https://doi.org/10.24215/18509959.25.e05

Gvirtz, S.y Camou, A. (Coords.) (2018) La universidad argentina en discusión. Sistemas de ingreso, financiamiento, evaluación de la calidad y relación universidad–estado. Granica

Kisilevsky, M. (2005). La problemática del ingreso a la universidad desde una perspectiva demográfica. En G. Biber (Comp.), Preocupaciones y desafíos frente al ingreso a la Universidad Pública (pp. 33-50). Editorial Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Kisilevsky, M., y Veleda, C. (2002). Dos estudios sobre el acceso [a] la educación superior en la Argentina. UNESCO, Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación.

Linne, J. (2018). El deseo de ser primera generación universitaria. Ingreso y graduación en jóvenes de sectores populares. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 12(1), 129-147.

Misichia, B. (2018). Relaciones entre Universidad y Discapacidad. Voces acalladas que resuenan. Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires.

Mancovsky, V. y Más Rocha, S. M. (Eds.) (2019). Por una pedagogía de “los inicios”. Más allá del ingreso a la vida universitaria. Editorial Biblos.

Nicoletti, V. R. (2010). Acceso y permanencia del estudiante en la Universidad Argentina. Calidad de Vida y Salud, 3(2), 3-14.

Ortega, F. (Comp.). (2011). Ingreso a la universidad. Relación con el conocimiento y construcción de subjetividades. Ferreyra.

Ortega, P., Mínguez, R., y Gil, R. (1996). Valores y educación. Ariel.

Parra Sandoval, M. C. (2021). Perfil del estudiante universitario latinoamericano. UNESCO, IIEP. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000378123

Pierella, M. P., Peralta, N. S., y Pozzo, M. I. (2020). El primer año de la universidad. Condiciones de trabajo docente, modalidades de admisión y abandono estudiantil desde la perspectiva de los profesores. Revista iberoamericana de educación superior, 11(31), 68-84.

Pogré, P., De Gatica, A., García, A. L., y Krichesky, G. (2018). Los inicios de la vida universitaria: políticas, prácticas y estrategias para garantizar el derecho a la educación superior. Editorial Teseo.

Pogré, P., De Gatica, A., y Krichesky, G. (2020). Los inicios de la vida universitaria II: aportes de la investigación. Editorial Teseo.

Porcel, E. A., Dapozo, G. N., y López, M. V. (2010). Predicción del rendimiento académico de alumnos de primer año de la FACENA (UNNE) en función de su caracterización socioeducativa. Revista electrónica de investigación educativa, 12(2), 1-21.

Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., y García Giménez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe

Sigal, V. (1993). El acceso a la Educación Superior. El ingreso irrestricto: ¿una falacia?. Revista Desarrollo Económico, 33(130), 265- 280.

Tinto, V. (23 de febrero de 2021). Conferencia inaugural. Congreso Internacional “Ingresos e ingresantes a la universidad” [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=AHYpdKFmBgQ

Sánchez, C., Ayala, D. y Bocarosa, E. (17-29 de noviembre de 2018). La biodiversidad y la supervivencia humana en la tierra [Discurso principal]. Conferencia de las Naciones Unidas, Sharm, El-Sheikh, Egipto

Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Idea Books.

Van Manen, M. (2016). Fenomenología de la Práctica. Métodos de donación de sentido en la escritura y la práctica fenomenológica. Universidad del Cauca.

Vasilachi de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Editorial Gedisa.

Vercellino, S. y Bohoslavsky, P.V. (2020). University and new students:(dis) agreements in the relations with knowledge. Academia; 19; 182-207. Pasithee, University of Patras.

Vercellino, S. (2020). La performatividad del dispositivo escolar de la relación del-la alumno-a con el saber (Doctoral dissertation).

Vercellino, S. (2021). Una Contribución a la Fundamentación Epistémica y Delimitación Teórica de la Noción de ‘Relación con el Saber’. Revista Internacional Educon, 2(1). https://doi.org/10.47764/e21021007

Vercellino, S., Chironi, J. M., Gibelli, T., Goin, M. M. J., y Misischia, B. (2020). Universidad e ingresantes:(des) encuentros en la relación con el saber. VII Jornadas Nacionales y III Latinoamericanas de Ingreso y Permanencia en las Carreras Científico-Tecnológicas.

Ynoub, R. (2015). Revisión de algunos fundamentos lógico-metodológicos de la investigación cualitativa. Perspectivas Metodológicas, 2(16), 11-34.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.