Rendimiento decreciente, ciencia normal o especialización: reflexiones en torno a un cuarto de siglo de estudios históricos sobre el peronismo

Conteúdo do artigo principal

Omar Acha

Resumo

Desde aproximadamente el año 2000, los estudios históricos sobre el peronismo mostraron un renovado aliento en la Argentina. Ese florecimiento historiográfico tuvo dos fases principales y siguió tres lógicas. Las dos fases estuvieron constituidas por un notorio interés sobre el primer peronismo (1945-1955) durante el lapso 2000-2010, y luego por el peronismo posterior a 1955 con especial énfasis para el segmento 1955- 1976. La historia del peronismo de los años 1980 y 1990 produjo estudios significativos, pero es plausible sostener que se trata de décadas cuyo despliegue en la investigación se encuentra en curso. Las lógicas de la nueva historiografía fueron tres.
La primera consistió en reformular o debatir interpretaciones clásicas. Así ocurrió respecto de la historia económica (¿hubo una industrialización peronista?), la historia de la clase obrera sindicalizada (¿cuáles fueron tanto la naturaleza como el sentido de los conflictos sectoriales?, ¿el movimiento obrero fue “heterónomo”?) y la historia del peronismo “en el interior del país”. La segunda lógica de innovación consistió en visibilizar temas previamente considerados de innecesaria investigación: el Partido Peronista, la Confederación General del Trabajo, el asociacionismo, las “segundas líneas” del liderazgo, las izquierdas y el peronismo, la ciencia y la técnica, la intelectualidad peronista, entre otros. Finalmente, una tercera novedad ingresó por la puerta de recientes tendencias académicas. Así ocurrió con la historia de género, del consumo, de la sexualidad, de los afectos, de lo racial y de lo público. El artículo propone una síntesis y balance conceptual e historiográfico de casi un cuarto de siglo de estudios “renovadores”. Intenta evaluar qué cambios interpretativos se verificaron, se pregunta si lograron proponer nuevas lecturas y cuáles fueron sus performances analíticas en el desarrollo que el tiempo transcurrido habilita pensar. 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
Acha, O. (2023). Rendimiento decreciente, ciencia normal o especialización: reflexiones en torno a un cuarto de siglo de estudios históricos sobre el peronismo. Revista De Historia, (24), 201–217. Recuperado de http://939821.21dyvlrb.asia/index.php/historia/article/view/5177
Seção
Dossier

Referências

Acha, Omar, “Sociedad civil y sociedad política durante el primer peronismo”, Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, Nº 174, julio-septiembre 2004, pp. 199-230.

Ajmechet, Sabrina, Elperonismomenospensado. Cómo se construyó la hegemoníaperonista, Buenos Aires, EUDEBA, 2021.

Bazconzuelo, Celia, “Organizaciones de la sociedad civil y peronismo local. ¿Cooptación o autonomía? El caso de las asociaciones vecinales de Río Cuarto en tiempos del primer peronismo”, Anuario de la Escuela de Historia Virtual, Año 5, Nº 6, 2014, pp. 109-129.

Belini, Claudio, Historia de la industria en la Argentina. De la independencia a la crisis de 2001, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2017.

Borges, Jorge Luis, “El simulacro”, La Biblioteca, enero-marzo de 1957, pp. 116-117.

Ciria, Alberto, Política y cultura popular. La Argentina peronista 1946-1955, Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 1983.

Comastri, Hernán, “Memorias sobre la Universidad de Buenos Aires durante el primer peronismo (1946-1955)”, Testimonios, N° 4, Asociación de Historia Oral de la República Argentina, 2015, pp. 65-86.

Comastri, Hernán, “La apuesta por la energía atómica: Guerra Fría, políticas de Estado e imaginación técnica popular en el primer peronismo (1946-1955)”, en Jimena Caravaca, Claudia Daniel, y Mariano Plotkin (coords.), Saberes desbordados. Historias de diálogos entre conocimientos científicos y sentido común (Argentina, siglos XIX y XX), Buenos Aires, IDES, 2018, pp. 64-90.

Favaro, Orietta y Arias Bucciarelli, Mario, “Pensar el peronismo desde los Territorios Nacionales. El caso de Neuquén, 1943-1955”,Cuadernos del sur, Nº 30-31, 2000, pp. 85-102.

Garzón Rogé, Mariana, “De enigma a paradoja. Reensamblar la políticade los primeros peronistas (1945-1955)”, Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera Serie, N° 51, 2019, pp.169-203.

James, Daniel, Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina (1946-1976), Buenos Aires, Sudamericana, 1990.

Jérez, Marcelo, “Asociacionismo vecinal en Jujuy en el tránsito hacia el primer gobierno peronista”, Avances del Cesor, Nº 14, 2016, pp. 157-174.

Luna, Félix, El 45. Crónica de un año decisivo, Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1969.

MacKinnon, Moira, Los años formativos del Partido Peronista, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2001.

Macor, Darío y Tcach, César (eds.), La invención del peronismo en el interior del país, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 2003.

Marcilese, José,“La sociedad civil y el primer peronismo. El fomentismo de Bahía Blanca y su lugar dentro de la ‘comunidad organizada’”,Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 2009, disponible en: http://journals.openedition.org/nuevomundo/57286.

Ocampo, Emilio, El mito de la industrialización peronista,Buenos Aires, Claridad, 2018.

Rein, Raanan, Juan Atilio Bramuglia. Bajo la sombra del líder: la segunda línea de liderazgo peronista,Buenos Aires, Lumiere, 2006.

Rougier, Marcelo, La economía peronista. Una perspectiva histórica, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2012.

Salomón, Alejandra, El peronismo en clave rural y local. Buenos Aires, 1945-1955, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2012.

Sigal, Silvia, “Intelectuales y peronismo”, en Juan Carlos Torre (dir.), Los años peronistas (1943-1955), Buenos Aires, Sudamericana, 2002, pp. 481-522.

Torre, Juan Carlos (dir.), Los años peronistas (1943-1955),Nueva Historia Argentina, vol. 8, Buenos Aires, Sudamericana, 2002.

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.