¿Qué futuro para la/s infancia/s después de la modernidad? Ser niño/a en el siglo XXI

Autores/as

  • Natalia Savio Universidad Nacional de San Luis

Palabras clave:

Infancia, Historia, Representación social, Mercado, Sujeto de derecho

Resumen

Las últimas dos décadas del siglo XX fueron testigos de una creciente diferenciación y complejización de las figuras de la infancia en Argentina. A partir de entonces observamos identidades afectadas por procesos de homogeneización, es decir uniformización de una cultura global, y de heterogeneización producto de la desigualdad social.En este escenario algunos rasgos del tipo subjetivo que constituyó la infancia moderna aún perviven en la cotidianeidad empero otros han perdido su sentido. Circulan y conviven nociones modernas y posmodernas afectadas por las trasformaciones familiares, la pérdida del lugar otorgado en la modernidad a la escuela, la prevalencia del mercado, la tecnología y los medios de comunicación. Tránsitos múltiples, discursos cada vez más heterogéneos que dejan entrever la necesariedad de pasar de la infancia en singular a la pluralidad de infancias. En este trabajo nos proponemos explorar de modo general algunas representaciones sociales de infancia (s) de la época. Con miras a este objetivo incluiremos aspectos históricos y luego desbrozaremos problemáticas, experiencias y discursos que van produciendo nuevos sentidos sobre nuestro objeto de estudio y configurando tipos subjetivos en la argentina urbana actual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Natalia Savio, Universidad Nacional de San Luis

Licenciada en Psicología (Universidad Nacional de San Luis) Prof. En Enseñanza Media y Superior en Psicología (UNSL) Especialista en Psicoanálisis con Niños (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales). Docente de la Facultad de Psicología (UNSL) de las Asignaturas Psicología Evolutiva I (Lic. En Psicología) y Psicología del Desarrollo (Lic. en Educación Inicial). Integrante del Proyecto de Investigación “Las nuevas formas del síntoma en la subjetividad contemporánea y los modos de intervención del Psicoanálisis” (FaPsi-UNSL). Categoría IV en el Programa de Incentivos a la Investigación. Autora de diversos artículos en revistas y capítulos de libros.

Citas

Alderete, B. y Savio, N. (2019). Intervenciones en torno a las infancias. Hacia una perspectiva de derechos en la educación inicial. en Revista Argonautas, Vol. 9, N° 12, Universidad Nacional de San Luis, 26- 53.

Albeniz, M. (2020). El auge de la erotización. Diario La Provincia 20 de septiembre de 2020. España. Recuperado de:

https://www.laprovincia.es/opinion/2020/09/13/auge-erotizacion-infancia-10232193.html /(15/02/21)

Alcubierre Moya, B. (2018). De la historia de la infancia a la historia del niño como representación. Lionetti, L., Cosse, I. y Zapiola, M. (comp.) La historia de las infancias en América Latina (15-32). Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales, Universidad del centro de la Provincia de Buenos Aires, CONICET.

American Psychological Association (2007). Task Force on the Sexualization of Girls. Report of the APA task force on the sexualization of girls. Washington D.C.: American Psychological Association. Recuperado de:

https://goo.gl/vCGJcF (12/03/21)

Carli, S. (2006). Notas para pensar la infancia en argentina (1983- 2001), en Carli, S. (comp.). La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y el shopping. Buenos Aires: Paidos Editorial.

Carli, S. (2005). La infancia como construcción social. Carli, S. (comp.). De la familia a la escuela. Infancia, socialización y subjetividad. Buenos Aires: Ediciones Santillana.

Corea, C. y Lewkowicz, I. (1999). ¿Se Acabó la Infancia? Ensayo sobre la Destitución de la Niñez. Buenos Aires: Lumen/Humanitas

Díaz Bustamante, M., y Llovet Rodríguez, C. (2017). ¿Empoderamiento o empobrecimiento de la infancia desde las redes sociales? Percepciones de las imágenes de niñas sexualizadas en Instagram. El profesional de la información, 26 (1), 77-87. Recuperado de:

https://doi.org/10.3145/epi.2017.ene.08 (22/02/21)

Díaz Bustamante, M., Llovet Rodríguez, C. y Patiño Alves, B. (2016). Sexualización en la publicidad digital de marcas de moda infantil: iniciativas ciudadanas y mecanismos de denuncia. Revista Mediterránea de comunicación, Vol. 7, N ° 2, España, 195-210.

Diker, G. (2009). ¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? Los Polvorines: Univ. Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires: Biblioteca Nacional.

Dotro, V. y Minzi, V. (2005). Los niños de “hoy” no son como los de “antes”. Revista colección de 0 a 5- La educación en los primeros años. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.

Konterllnik, I. (2008). La sociedad civil y la implementación de la ley de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Documento base para la elaboración consensuada de pautas para la acción no gubernamental. Programa Acción Pública no Gubernamental ESRC-LSE.

Lionetti, L. y Miguez, D. (2010). Aproximaciones iniciales a la infancia. Lionetti, L. y Miguez, D. (comp.), Las infancias en la historia argentina. Intersecciones entre Prácticas, Discursos e Instituciones (1890-1960), Buenos Aires: Prohistoria.

Loyola Benegas, M. (2008). Niñez y curriculum oculto: designaciones hegemónicas de la infancia. Paulo Freire Revista de Pedagogía Critica, Año 7, N° 5, Mayo, Chile.

Llovet, V. (2008). Las políticas sociales para la infancia y la adolescencia en Argentina y en el paradigma internacional de derechos humanos. Arzate, Jorge. Políticas sociales latinoamericanas. Perspectivas comparadas. México: Universidad Autónoma del Estado de México.

Mendiz, A. (2018). La representación del menor en la publicidad infantil. De la inocencia a la sexualización, Methaodos Revista de ciencias sociales, 6 (1): 125-137. Recuperado de:

http://dx.doi.org/10.17502/m.rcs.v6i1.231 (20/03/21)

Merieu, P. (2009). El maestro y los derechos del niño. ¿Historia de un malentendido?, Buenos Aires: Octaedro.

Minzi, V. (2006). Los chicos según la publicidad. Representaciones de infancia en el discurso del mercado de productos para niños. Carli, S. (comp.) La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y el shopping, Buenos Aires: Paidós Editorial.

Naradowski, M. (2004). EJ desorden de la educación. Ordenado alfabéticamente. Buenos Aires: Prometeo.

Puiggros, A. y Dussel, I. (comp.) (1999). En los límites de la educación formal: niños y jóvenes de fin de siglo. Rosario. Homo Sapiens.

Rabello de Castro, L. (2001) (org.) Infancia y adolescencia en la cultura del consumo, Buenos Aires- México: Editorial Lumen- Humanitas.

Redondo, P. (2011). Infancias y mercado. Una nueva era en la conformación de las subjetividades infantiles. Seminario perspectivas políticas y pedagógicas de las infancias. Especialización en pedagogía de la formación, Universidad Nacional de La Plata.

Serrano, B. (2013) Hipersexualización de la infancia: cuando los niños crecen antes de tiempo. Revista Bebés y Más, Recuperado de http://goo.gl/f7Z6c (24/03/21)

Villalta, C. y Llobet, V. (2015). Resignificando la protección. Nuevas normativas y circuitos en el campo de las políticas y los dispositivos jurídico-burocráticos destinados a la infancia en Argentina. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (1), 167-180.

Zapiola, M. (2018) Estado e infancia en argentina: reflexiones sobre un recorrido historiográfico. Lionetti, L., Cosse, I. y Zapiola, M. (comp.) La historia de las infancias en América Latina (15-32). Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales, Universidad del centro de la Provincia de Buenos Aires, CONICET.

Zelmanovich, P. (2003) Contra el desamparo. En Dussel, I. y Finocchio, S. (comp.). Enseñar hoy. Una introducción a la educación en tiempos de crisis, Buenos Aires: Fondo de cultura económica.

Descargas

Publicado

2023-08-08

Cómo citar

Savio, N. (2023). ¿Qué futuro para la/s infancia/s después de la modernidad? Ser niño/a en el siglo XXI. EL HORMIGUERO Psicoanálisis ◊ Infancia S Y Adolescencia S. Recuperado a partir de http://939821.21dyvlrb.asia/index.php/psicohormiguero/article/view/4893

Número

Sección

Trabajos de investigación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.