El motivo de la estetización en Georg Simmel

Autores/as

Palabras clave:

Estetización, Georg Simmel, Distancia, Estilización

Resumen

Resumen:

Este trabajo rastrea el motivo de la estetización en la obra de Georg Simmel, enfatizando la importancia de sus aportes para la conformación de un cierto campo de estudios en torno a diferentes procesos estetizantes. En efecto, y si bien casi no utiliza el concepto, Simmel logra reconocer una dimensión estética en aspectos de la vida en principio ajenos al arte. Al hacerlo, vislumbra la potencialidad del arte como aparato que moldea nuestra subjetividad y nuestra forma de ver el mundo y, lejos de entender este hecho de manera inocente, lo liga con un proceso en el que la realidad se nos aleja y se transfigura en imagen, convirtiéndose así en un referente ineludible para problematizar la estetización general de la existencia que caracteriza a nuestra época.

 

Palabras clave: Estetización; Georg Simmel; Distancia; Estilización.

 

Abstract:

This article traces the concept of aestheticization in the work of Georg Simmel, emphasizing the importance of his contributions to the study of different aestheticization processes. Although he hardly ever uses the concept, Simmel recognizes an aesthetic dimension in almost every aspect of life and understands the potential of art as a device that shapes our subjectivity and our way of seeing the world. He also conceptualizes the process in which reality becomes an image and, in doing so, becomes a reference for anyone who wants to problematize the general aestheticization of existence that characterizes our time. 

Key Words: Aestheticization; Georg Simmel; Distance; Stylization.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tatiana Staroselsky, Centro de Investigaciones en Filosofía; Facultad de Humanidades y Ciencia de la Educación; Universidad Nacional de La Plata

TATIANA STAROSELSKY es Profesora y Doctora en Filosofía por la FaHCE-UNLP, donde se desempeña actualmente como docente. Su investigación doctoral se tituló “El problema de la estetización y la reconfiguración de la experiencia en la filosofía de Walter Benjamin”. Ha sido becaria doctoral del CONICET y de la DAAD y ha realizado estancias académicas en Berlín y Ciudad de México. Participa en el equipo de investigación del Dr. Francisco Naishtat en torno a la obra de Walter Benjamin y en el proyecto de la Dra. Cristina Di Gregori centrado en la relación entre conocimiento, arte y tecnología. Ha participado como expositora y conferencista en eventos nacionales e internacionales y ha publicado algunos artículos académicos en revistas especializadas. Correo electrónico:  [email protected]

Citas

-Acosta M. y Quintana L. (2010), “De la estetización de la política a la comunidad desobrada”, Revista de Estudios Sociales, 35, 2010, pp. 53-65.

-Agamben G. (2005), Profanaciones, Buenos Aires, Adriana Hidalgo.

-Amat M. (2018), “Landschaft” en Müller H. P., Reitz T. (2018), Simmel-Handbuch. Begriffe, Hauptwerke, Aktualität, Frankfurt am Main, Suhrkamp, pp. 347- 352.

-Arteaga Botello, N. (2007), “Lógica de la dominación y potencia social en Michel Maffesoli”, Convergencia, 14 (44), pp. 81-101.

-Barck K. (2000), “Ästhetisierung”, en Ästhetische Grundbegriffe: Historische Wörterbuch in sieben Bänden, ed. Karlheinz Barck. Stuttgart: J. B. Metzler.

-Belting H. (2007), Antropología de la imagen. Buenos Aires: Katz.

-Beltrán I.; Blanco C. (2008), Conflicto y competencia en el mercado: un análisis de “La lucha” de Georg Simmel. Revista Colombiana de Sociología n º 31. Bogotá, pp. 33-49.

-Benjamin W. (2015), “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica” en Benjamin W., Estética de la imagen: fotografía, cine y pintura, traducido por A. E. Weikert, M. Dimópulos y M. López Seoane, Buenos Aires, La Marca Editora.

-Benjamin W. (1966), Briefe, ed. por G. Scholem y Th. Adorno. Frankfurt am Main: Suhrkamp.

-Benjamin W. (1972-1989), Gesammelte Schriften, 7 vols., ed. por R. Tiedemann y H. Schweppenhëuser. Frankfurt am Main: Suhrkamp.

-Berti A. (2015), “Aura y técnica”, en Benjamin, W. (2015), pp. 205–218.

-Bezirksamt Treptow von Berlin (ed.), (1997), Die Berliner Gewerbeausstellung 1896 in Bildern, Berlín, Berliner Debatte.

-Campos Lleó A. (1995), “Ortega ante el paisaje, o la puesta en práctica de una estética fenomenológica”, Anales del Seminario de Metafísica, n 29, 1995. Servicio de publicaciones. Madrid: Universidad Complutense, pp. 201-221

-Capasso V.; Bugnone A.; Fernández C. (Coords.) (2020), Estudios sociales del arte: Una mirada transdisciplinaria. La Plata: EDULP.

-Castillo J. J. (1998), “Presentación: el estilo de Simmel” en Revista española de investigaciones sociológicas, N. 84 Monográfico: Sociología del arte.

-De la Fuente E. (2008), “The Art of Social Forms and the Social Forms of Art: The Sociology-Aesthetics Nexus in Georg Simmel's Thought” en Sociological Theory, Vol. 26, No. 4 (Dec., 2008), pp. 344-362.

-Diaz Isenrath C. (2016), “Notas sobre el bergsonismo de Simmel”, en Vernik E., Borisonik H. (eds.), Georg Simmel, un siglo después: actualidad y perspectiva, CABA, IIGG-Clacso, pp. 365-375.

-Didi-Huberman G. (2010), Ante la imagen: pregunta formulada a los fines de una historia del arte. Murcia: Cendeac

-Didi-Huberman G. (2012), Arde la imagen. México: Fundación Televisa.

-Dziudzia C. (2015), Ästhetisierung und Literatur. Begriff und Konzept von 1800 bis heute, Heidelberg, Universitätsverlag.

-Featherstone M. (2007), Consumer Culture and Postmodernism, London, SAGE.

-Ferrer Rey L. (2020), “Bordes y desbordes: el pensamiento al límite de Jacques Rancière” en Theory Now: Journal of literature, critique and thought, Vol 3, N 1, pp. 50-62.

-Fix U. (2001), “Die Ästhetisierung des Alltags” en Zeitschrift für Germanistik, Vol. 11, No. 1 (2001), Peter Lang, pp. 36-53.

-Fraga E. (2015), “La sociología como mirada estética de las formas de vida: el arte según Georg Simmel”, Revista Latina de Sociología, 5(1), pp. 33-44

-Frisby D. (1992a), “The aesthetics of modern life” en Frisby D, Simmel and since. Essays on Georg Simmel's Social Theory, London, Routledge, pp. 135-151.

-Frisby D. (1992b), “A Sociological Flâneur?” en Frisby D, Sociological Impressionism, London, Routledge, pp. 68-101.

-Fürnkäs J. (2014), “Aura”, en Opitz y Wizisla, Conceptos de Walter Benjamin, Buenos Aires: Las cuarenta, pp. 83–157.

-García Martínez A. N. (2011), “¿Distinción social o sociabilidad pura? El impulso civilizador en los salones aristocráticos y burgueses, según Elias y Simmel”, Papers, 2011, 96/2, pp. 389-408.

-Gómez Reyes Y. I. (2006), “La mujer, la coquetería y la moda en la obra de Georg Simmel”, La Colmena, núm. 51-52, 2006, Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México, pp. 67-74

-Gutiérrez Gutiérrez E. (2017), “Georg Simmel: una antropología filosófica”, Contrastes vol. XXIII-Nº2 (2018), pp. 7-23.

-Gutiérrez Gutiérrez E. (2020), “Georg Simmel: una teoría crítica de la cultura”, Revista Laguna, 47; diciembre 2020, pp. 63-88

-Gutiérrez Gutiérrez E. (2021), “La estética de Georg Simmel en el joven Ortega”, Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 38(1), pp. 91-102.

-Hansen M. (2007), “Benjamin´s Aura”, Critical Inquiry 34 (Winter 2008), pp. 336-375.

-Herrera Gómez M. (2003), Relación social y teoría de las formas en Michel Maffesoli. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas. N 101, 2003, pp. 89-118.

-Horkheimer J.; Adorno T. (2006), Dialéctica de la ilustración. Fragmentos filosóficos. Madrid: Trotta

-Ipar E. (2016), “La forma de las formas sociológicas. Afinidades y diferencias entre Simmel y Adorno”, en Vernik E., Borisonik H. (eds.), Georg Simmel, un siglo después: actualidad y perspectiva, CABA, IIGG-Clacso, pp. 229-238

-Jameson F. (1999), “The Theoretical Hesitation: Benjamin's Sociological Predecessor”, Critical Inquiry, Vol. 25, No. 2, "Angelus Novus": Perspectives on Walter Benjamin (Winter, 1999), pp. 267-288.

-Jay M. (2003), Campos de fuerza. Entre la historia intelectual y la crítica cultural, Buenos Aires, Paidós.

-Jung W. (2016), “Capítulo 6: De la velocidad y las modas. Aspectos de crítica cultural y social de la filosofía de Georg Simmel” en Vernik E., Borisonik H. (eds.), Georg Simmel, un siglo después: actualidad y perspectiva, CABA, IIGG-Clacso, pp. 105-120.

-Kang J. (2014), Walter Benjamin and the Media. The Spectacle of Modernity. Cambridge: Polity.

-Koepnick L. (1999), Walter Benjamin and the Aesthetics of Power, Lincoln and London, University of Nebraska Press.

-Kösser U. (2006), Ästhetik und Moderne: Konzepte und Kategorien im Wandel, Nürnberg, Filos.

-Lambruschini P. (2014), “Sociabilidad y mirada cara a cara según Georg Simmel”, VIII Jornadas de Sociología de la UNLP, 3 al 5 de diciembre de 2014, Ensenada, Argentina.

-Leslie E. (2007), Walter Benjamin. Overpowering Conformism. London: Reaktion Books.

-Lipovetsky G., Serroy J. (2014), La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo artístico, Barcelona, Anagrama. Versión para KOBO EPUB.

-Maiso J.; Behrens R. (2011), “¿Qué significa hoy teoría crítica de la industria cultural? Entrevista a Roger Behrens”, Constelaciones. Revista de teoría crítica. Número 3, diciemnre 2011, pp. 292-314

-Mallamaci M. G. (2018), “Hacia una analítica del sensorium común. Apuntes para una morfología estético-política de lo social” en Astrolabio Nueva Época: Revista digital del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, N 21, pp. 196-223.

-Martínez, A. T. (1984), “Walter Benjamin, a sociologist in the path of Simmel”, Humboldt Journal of Social Relations, Vol. 12, No. 1 (Fall//Winter 1984-85), Humboldt State University, pp. 114-131.

-Melamed A. (2016), “Repercusiones contemporáneas de la crítica estética inmanente a la modernidad” en X Jornadas de Investigación del Departamento de Filosofía FaHCE-UNLP, 19 al 21 de agosto de 2015, Ensenada, Argentina.

-Meyer I. (2018), “Ästhetik, soziologische” en Müller H. P., Reitz T. (2018), Simmel-Handbuch. Begriffe, Hauptwerke, Aktualität, Frankfurt am Main, Suhrkamp, pp. 131-136.

-Müller H. P. (2018), “Einführung” en Müller H. P., Reitz T. (2018), Simmel-Handbuch. Begriffe, Hauptwerke, Aktualität, Frankfurt am Main, Suhrkamp, pp. 11-90.

-Naishtat F. (2011), “El exilio francés de Walter Benjamin y el Libro de los pasajes”, en Burello, M., Ludueña Romandini, F. y Taub, E. (Eds.) (2011). Políticas del Exilio. Orígenes y vigencia de un concepto. Buenos Aires: Eduntref, pp. 239-264.

-Ortega y Gasset, J. (2010), La pedagogía del paisaje, en Misión de la Universidad y otros ensayos sobre educación y pedagogía. Madrid: Alianza, pp. 147-153.

-Rancière J. (2010), El espectador emancipado, trad. A. Dilon, Buenos Aires: Manantial.

-Ranciére J. (2013), Aisthesis. Escenas del régimen estético del arte. Buenos Aires: Manantial.

-Ranciére J. (2014), El reparto de lo sensible. Estética y política. Buenos Aires: Prometeo.

-Rizo M. (2006), “George Simmel, sociabilidad e interacción. Aportes a la Ciencia de la Comunicación”, Cinta Moebio 27, pp. 43-60.

-Rowe D. (1995), “Georg Simmel and the Berlin Trade Exhibition of 1896”, Urban History, Volume 22, Issue 02, pp. 216-228.

-Sabido Ramos O. (2016), “Capítulo 9. Alcances teórico-metodológicos de la sociología relacional de Georg Simmel. El caso reciente de la sociología de los sentidos” en Vernik E. y Borisonik H. (eds.), Georg Simmel, un siglo después: actualidad y perspectiva, CABA, IIGG-Clacso, pp. 149-165.

-Sabido Ramos O. (2017), “Georg Simmel y los sentidos: una sociología relacional”, Revista Mexicana de Sociología 79, núm. 2 (abril-junio, 2017), pp. 373-400.

-Schultz J., Sello S. (2018), “Distanz” en Müller, H. P., Reitz T. (2018), Simmel-Handbuch. Begriffe, Hauptwerke, Aktualität, Frankfurt am Main, Suhrkamp, pp. 166-172.

-Schulze G. (1992), Die Erlebnisgesellschaft: Kultursoziologie der Gegenwart, Frankfurt, Campus.

-Simmel G. (1976), Filosofía del dinero, Madrid, Instituto de Estudios Políticos.

-Simmel G. (1992), “Soziologische Ästhetik” en Simmel G., Gesamtausgabe. Bd. 5., Frankfurt am Main, Suhrkamp.

-Simmel G. (1995), “Die Großstädte und das Geistesleben” en Simmel G., Gesamtausgabe. Bd. 7, Frankfurt am Main, Suhrkamp.

-Simmel G. (1996), Philosophie des Geldes. Gesamtausgabe. Bd. 6, Frankfurt am Main, Suhrkamp.

-Simmel G. (2001a), “Philosophie der Landschaft” en Simmel G. (2001), Gesamtausgabe. Bd. 12, Frankfurt am Main, Suhrkamp.

-Simmel G. (2001b), “Sociología de la comida” en Simmel G. (2001), El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura, Barcelona, Ediciones Península.

-Simmel G. (2001c), “Filosofía del paisaje” en Simmel G. (2001), El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura, Barcelona, Ediciones Península.

-Simmel G. (2001d), “Las grandes urbes y la vida del espíritu” en Simmel G. (2001), El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura, Barcelona, Ediciones Península.

-Simmel G. (2001e), “Puente y puerta” en Simmel G. (2001), El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura, Barcelona, Ediciones Península, pp. 45-53.

-Simmel G. (2005), “Berliner Gewerbe-Ausstellung” en Simmel G., Gesamtausgabe. Bd. 17, Frankfurt am Main, Suhrkamp.

-Simmel G. (2007), Imágenes momentáneas sub specie aeternitatis, trad. de Ricardo Ibarlucía. Barcelona: Gedisa

-Simmel G. (2014), “Digresión sobre el adorno”. En Sociología: estudios sobre las formas de socialización. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 394-399.

-Simonis L. (1999), “Reflexion der Modeme im Zeichen von Kunst. Max Weber und Georg Simmel zwischen Entzauberung und Ästhetisierung” en von Graevenitz G. (comp.), Konzepte der Moderne, Stuttgart, Weimar, Metzler.

-Staroselsky T. (2018), “El problema de la estetización en la filosofía de Walter Benjamin” en Diánoia. Revista de Filosofía, Vol. 63, Núm. 81. Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 61-84.

-Steiner U. (2010), Walter Benjamin, an introduction to his work and though. Chicago: University of Chicago Press.

-Vattimo G. (1987), El fin de la Modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna, traducción de A. L. Bixio, Barcelona, Gedisa.

-Weigel S., Dramis A (2015), “Entrevista a Sigrid Weigel. El nuevo papel de las humanidades”, disponible en: https://noticias.unsam.edu.ar/entrevista-a-sigrid-weigel-el-nuevo-papel-de-las-humanidades/

-Welsch W. (1991), “Ästhetik und Anästhetik” en Welsch W., Pries Ch. (eds.), Ästhetik im Widerstreit. Interventionen zum Werk von Jean-Francois Lyotard, Weinheim, VCH, Acta humaniora.

-Welsch W., Pries Ch. (1991), “Einleitung” en Welsch W., Pries Ch. (eds.), Ästhetik im Widerstreit. Interventionen zum Werk von Jean-Francois Lyotard, Weinheim, VCH, Acta humaniora.

-Wheeler B. R. (2002), “Modernist Reechantments II: From Aestheticized Politics to the Artwork” en The German Quarterly, Vol. 75, No. 2, Spring 2002, pp. 113-126.

Descargas

Publicado

2021-12-10

Cómo citar

Staroselsky, T. (2021). El motivo de la estetización en Georg Simmel. Páginas De Filosofía, 22(25), 37–70. Recuperado a partir de http://939821.21dyvlrb.asia/index.php/filosofia/article/view/3484

Número

Sección

Artículos

ARK

Artículos similares

> >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.