¿Qué filosofía, para qué conocimiento, en qué sociedad?

Autores/as

  • Nicolás Alejo Lavagnino Universidad de Buenos Aires - CONICET

Palabras clave:

Utilidad, Productividad, Política científica, Filosofía y humanidades, Teoría de Sistemas

Resumen

¿Cuál es la utilidad de la filosofía y las humanidades? El planteo resurge, esporádicamente, en la forma de argumentos vinculados a cierta racionalidad económica de la política presupuestaria y científica, dando por sentado que estamos de acuerdo en el concepto mismo de utilidad, e ignorando con frecuencia la historicidad del término en el contexto de la evolución de las teorías económicas. Evolución que, luego de la revolución keynesiana del pensamiento disciplinar, condujo a no pocas paradojas conceptuales. Este artículo se propone recapitular brevemente las vicisitudes del concepto de utilidad, para luego revisitar las mencionadas paradojas a las que condujo el planteo keynesiano, con el propósito de abordar, finalmente, algunos de los rasgos sistémicos que tal vez permitan responder oblicuamente a la impropia pregunta que da inicio al texto.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nicolás Alejo Lavagnino, Universidad de Buenos Aires - CONICET

NICOLÁS LAVAGNINO es Profesor en Historia y Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas yTécnicas (CONICET). Ha publicado artículos en numerosas revistas especializadas como Storia della Storiografía, Contemporary Pragmatism, Signos Filosóficos, Metatheoria – Revista de Filosofía e Historia de la Ciencia, Ideas y Valores – Revista Colombiana de Filosofía, Areté -Revista de Filosofía (PUCP),  RLF – Revista Latinoamericana de Filosofía , Historia da Historiografia y Páginas de Filosofía entre otras publicaciones. Ha publicado, compilado y editado junto con Verónica Tozzi el libro Hayden White, la escritura del pasado y el futuro de la historiografía (EDUNTREF, 2012). Las áreas de investigación en las que se ha desempeñado académicamente son la filosofía y epistemología de la historia, las articulaciones filosóficas entre retórica, tropología y hermenéutica, y el análisis del lenguaje y del discurso historiográfico. Correo electrónico: [email protected]

Citas

Bourdieu P. (2000), Los usos sociales de la ciencia, Buenos Aires, Nueva Visión.

Bourdieu P. (2008), ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos, Madrid, Akal.

Christophers B. (2013), Banking across Boundaries: Placing Finance in Capitalism, Chichester, Wiley-Blackwell.

Coyle, D. (2017), El producto interno bruto. Una historia breve pero entrañable, México, Fondo de Cultura Económica.

Danto, A. (1965), Analytical Philosophy of History, Nueva York, Cambridge University Press.

Danto, A. (1981), The Transfiguration of the Commonplace, Harvard, Harvard University Press (trad. cast. La Transfiguración del lugar común, traducción de Ángel y Aurora Mollá Román, Barcelona, Paidós, 2002).

Edgeworth, F.Y. (2003), Mathematical Psychics and Further Papers on Political Economy, Oxford, Oxford University Press.

Frascati Manual (2015), Guidelines for Collecting and Reporting Data on Research and Experimental Development, 5ta edición, OECD.

Irwin W. (ed.) (2016), Star Wars y la filosofía, Barcelona, Roca Editorial.

Kalecki, M. (1943), “Political aspects of fulI employment”, en Political Quarterly, vol. 14, 347-356.

Kelly, K. (2013), “The Post-Productive Economy”, en The Technium, 1/2013.

Keynes, J.M. (1931), Essays in Persuasion, Londres, MacMillan.

Keynes, J.M. (2001 [1936]), Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero, México, Fondo de Cultura Económica.

Luhmann, N. (1991), Soziologie des Risikos, Berlin, Walter de Gruyter & Co.

Luhmann, N. (1992), “The form of writing” en Stanford Literature Review, vol 9.1., 25-42.

Luhmann, N. (1995), Social System, Stanford, Stanford University Press.

Luhmann, N. (2007), Introducción a la Teoría de Sistemas, Mexico, Universidad Iberoamericana.

Marshall, A. (1890), Principle of Economics, Londres, MacMillan and Company.

Marshall, A. (1935 [1879]), Pure Theory of Domestic Values, Londres, London School of Economics and Political Science.

Maturana, H. y Varela, F. (1992), The Tree of Knowledge, Boston, Shambhala Publications Inc.

Ministerio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (2011), Argentina Innovadora 2020. Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Lineamientos estratégicos 2012-2015, Buenos Aires, Secretaría de Planeamiento y Políticas, MINCYT.

Ministerio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (2016), Lineamientos para una política en investigación fundamental, Buenos Aires, Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innnovación Productiva, MINCYT.

Ricardo, D. (1985 [1817]), Principios de economía política y tributación, Buenos Aires, Orbis.

Robinson, J. (1962), Economic Philosophy, Suffolk, Penguin Books.

Smith, A. (1958 [1776], Investigación sobre la naturalea y causas de la riqueza de las naciones, México, Fondo de Cultura Económica.

Rorty, R. (1991), Objetividad, relativismo y verdad, Barcelona, Paidós.

Veblen, T. (2014), Teoría de la clase ociosa, Madrid, Alianza.

Von Bertalanffy, L. (1968), General System Theory; Foundations, Development, Applications, New York, George Braziller.

Descargas

Publicado

2018-12-14

Cómo citar

Lavagnino, N. A. (2018). ¿Qué filosofía, para qué conocimiento, en qué sociedad?. Páginas De Filosofía, 19(22), 201–227. Recuperado a partir de http://939821.21dyvlrb.asia/index.php/filosofia/article/view/2137

Número

Sección

Discusión-La Filosofía en el marco de las actuales políticas científicas: una discusión desmejorada

ARK

Artículos similares

> >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.