Acerca de che en español rioplatense: una aproximación gramatical

Contenido principal del artículo

Gabriela Resnik

Resumen

Mucho se ha debatido acerca del origen de che, conocido marcador dialectal del Río de la Plata, atribuido diversamente a un sustantivo o afijo mapudungun, a un determinante guaraní o a una interjección del español. En cualquier caso, aunque la discusión sobre la etimología de che parece haber menoscabado en parte el estudio de su gramática, debió haberse producido un proceso de gramaticalización que dio lugar al vocativo que distingue el habla rioplatense. En este trabajo se presenta una propuesta gramatical para tres variantes de che: el núcleo vocativo (Che, ¿me prestás tus apuntes?), donde che se inserta post-sintácticamente como exponente de Voc°; la partícula vocativa que acompaña a un núcleo vocativo (Che, Agus/vos, te estoy hablando), donde che ocupa la posición de Especificador del Sintagma Vocativo; y, el resultado de un nuevo proceso de gramaticalización, la interjección que indica sorpresa y/o fastidio (= ‘ufa’) (¡Che, otra vez cerrado!), donde che es el núcleo en otra estructura de la periferia izquierda, el Sintagma Interjectivo. Nuestro análisis compara asimismo las variantes vocativa e interjectiva de che con las de flaco, loco, boludo y otros nombres gramaticalizados propios del habla rioplatense.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Resnik, G. (2024). Acerca de che en español rioplatense: una aproximación gramatical. Quintú Quimün. Revista De lingüística, (8 (1) Ene-Jun), Q093. https://doi.org/10.5281/zenodo.11551504
Sección
Dossier "Fenómenos de variación en el español de la Argentina"

Citas

[CORDE] Real Academia Española. Corpus Diacrónico del Español. En línea: http://corpus.rae.es/cordenet.html

[CORPES XXI] Real Academia Española. Corpus del Español del Siglo XXI. En línea: https://www.rae.es/corpes/

[CREA] Real Academia Española. Corpus de Referencia del Español Actual. En línea: http://corpus.rae.es/creanet.html

Abeille, Lucien (1900). Idioma Nacional de los argentinos. Buenos Aires: Biblioteca Nacional/Colihue, 2005.

Alexiadou, Artemis, Liliane Haegeman & Melita Stavrou (2007). Noun Phrase in the Generative Perspective. Berlin/New York: Mouton de Gruyter.

Alonso-Cortés, Ángel (1999). Las construcciones exclamativas. La interjección y las expresiones vocativas. En I. Bosque & V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, 3994-4047.

Álvarez Blanco, Aquilino (2019). El árabe yā y su uso en castellano medieval. Problemas de interpretación y traducción. Anuario de Estudios Filológicos XLII: 5-22.

Aziz Hanna, Patrizia Noel & Barbara Sonnenhauser (eds.) (2013). Introduction: Vocative! Vocative! Addressing between System and Performance. Berlín-Boston: De Gruyter Mouton, 1-23.

Bertolotti, Virginia (2010). Notas sobre el che. Lexis XXXIV/I: 57-93.

Company Company, Concepción (2003). La gramaticalización en la historia del español. Medievalia 35: 3-61.

Corominas, Joan (1980-1991). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, con la colaboración de José Antonio Pascual. Madrid: Gredos.

Croitor, Blanca & Virginia Hill (2013). Vocatives. En C. Dobrovie-Sorin & I. Giurgea (eds.), A Reference Grammar of Romanian. Volume 1: The noun phrase. Amsterdam-Philadelphia: John Benjamins, 801-826.

D’Alessandro, Roberta & Marc van Oostendorp (2016). Prosody, phi-features and deixis in Southern Italian: what vocatives can tell us on the architecture of language. En E. Carrilho, A. Fiéis, M. Lobo & S. Pereira (eds.), Romance Languages and Linguistic Theory 10: Selected papers from 'Going Romance' 28, Lisbon, 61–82.

Elvira, Javier (2015). Lingüística histórica y cambio gramatical, Madrid: Síntesis.

Embick, David & Morris Halle (2011). Word Formation. Aspects of the Latin Conjugation in Distributed Morphology. Berlin/New York: Mouton de Grouyter.

Espinal, María Teresa (2013a). Bare nominals, bare predicates: properties and related types. En J. Kabatek & A. Wall (eds.), New Perspectives on Bare Noun Phrases in Romance. Amsterdam-Philadelphia: John Benjamins, 23-51.

Espinal, María Teresa (2013b). On the structure of vocatives. En P. Noel Aziz Hanna & B. Sonnenhauser (eds.), Vocative! Addressing between System and Performance. Berlín-Boston: De Gruyter Mouton, 109-132.

Estomba, Diego (2016). El género sintáctico y la proyección funcional del nombre. Tesis de Maestría. Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue.

González López, Laura (2019). Aspectos gramaticales del vocativo en español. Tesis de doctorado. Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

Hill, Virginia (2013). Features and strategies: the internal syntax of vocative phrases. En P. Noel Aziz Hanna & B. Sonnenhauser (eds.), Vocative! Addressing between System and Performance. Berlín-Boston: De Gruyter Mouton, 133-155.

Jakobson, Roman (1958/1981). Contribución a la teoría general de los casos. Significaciones generales de los casos rusos. Ensayos de lingüística general. Barcelona: Seix Barral, 347-395.

Kany, Charles (1945/1994). Sintaxis hispanoamericana. Madrid: Gredos.

Kleinknecht, Friederike (2013). Mexican güey – from vocative to discourse marker: a case of grammaticalization? En P. Noel Aziz Hanna & B. Sonnenhauser (eds.), Vocative! Addressing between System and Performance. Berlín-Boston: De Gruyter Mouton, 235-268.

Lenz, Rodolfo (1904). Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de las lenguas indíjenas americanas. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes.

Longobardi, Giuseppe (1994). Reference and Proper Names: a Theory of N-movement in syntax and Logical Form. Linguistic Inquiry 25: 609-665.

Macazaga, Ernesto (2021). Origen, significado y uso de la palabra «bo» en el español del Uruguay. Tesina de la Especialización y Maestría de Gramática del Español. Administración Nacional de Educación Pública/Universidad de la República, Montevideo.

Menéndez Pidal, Ramón (1904). Manual elemental de gramática histórica española. Madrid: Librería General de Victoriano Suárez.

Moro, Andrea (2003). Notes on vocative case: a case study in clause structure. En. J. Quer, J. Schroten, M. Scorretti, P. Sleeman & E. Verheugd (eds.), Romance Languages and Linguistic Theory 2001: Selected papers from 'Going Romance', Amsterdam, 6–8 December 2001, 247-261.

Muñiz, Francisco Javier (1845/1937). Voces usadas con generalidad en las repúblicas del Plata, la Argentina y la Oriental del Vruguay. En M. A.

Vignati (1937), El vocabulario rioplatense de Francisco Javier Muñiz. Boletín de la Academia Argentina de Letras, 19 (V): 393-453.

Parrott, Lillian A. (2010). Vocatives and other direct address forms: a contrastive study. En A. Grønn & I. Marijanovic (eds.), Russian in Contrast, Oslo Studies in Language 2(1), 211–229.

Rizzi, Luigi (1997). The fine structure of the left periphery. En L. Haegeman (ed.), Elements of Grammar: Handbook of Generative Syntax. Dordrecht: Kluwer, 281-337.

Resnik, Gabriela (2014). La gramática de los nombres de tratamiento en español rioplatense. VII Workshop Romania Nova, Museo del Libro y de la Lengua, Biblioteca Nacional. Buenos Aires, 26-28 de noviembre de 2014. No se publicaron actas. Accesible como draft en Academia.edu.

Resnik, Gabriela (2023). Grammaticalization in Address Systems: tío, flaco, güey and other Spanish Vocatives. IV Workshop Issues in Contemporary Semantics and Ontology, Sociedad Argentina de Análisis Filosófico. Buenos Aires, 18-20 de octubre de 2023. No se publicaron actas.

Resnik, Gabriela (en prensa). Vocativos. En: Concepción Company (ed.). Sintaxis Histórica de la Lengua Española. Parte IV: Estructura Argumental, Estructura Informativa y Tradiciones Textuales. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Roberts, Ian & Ana Roussou (2003). Syntactic Change: A Minimalist Approach to Grammaticalization. Cambridge: Cambridge University Press.

Rona, José Pedro (1963). Sobre algunas etimologías rioplatenses. Anuario de Letras III: 87-106.

Rosenblat, Ángel (1962). Origen e historia del “che argentino”. Filología 3: 325-401.

Rosenblat, Ángel (1974). De nuevo sobre el “che” rioplatense. Studia Hispanica in Honorem R. Lapesa, II. Madrid: Gredos, 549-554.

Saab, Andrés (2004). El dominio de la elipsis nominal en español: identidad estricta e inserción tardía. Tesis de Maestría. Escuela Superior de Idiomas, Universidad Nacional del Comahue.

Zwicky, Arnold (1974). Hey whatsyourname!. Chicago Linguistic Society 10, 787-801.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.