Autonomía en la ciudad. Condiciones y condicionantes para las trabajadoras de sectores populares jujeños en la pandemia

Autores/as

  • Melina Gaona Centro de Estudios en Historia, Cultura y Memoria – Universidad Nacional de Quilmes; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy https://orcid.org/0000-0002-2960-5957

Palabras clave:

Autonomía, Género, Movilidad urbana, Uso de tiempo, Sectores populares

Resumen

Este trabajo analiza las experiencias materiales cotidianas registradas entre las trabajadoras informales de San Salvador de Jujuy para considerar las condiciones de autonomía de mujeres trabajadoras de sectores populares en el noroeste argentino. Para ello, se profundiza en tres dimensiones: las elecciones y posibilidades para movilidad hacia sus trabajos; la producción de la vivienda en la postpandemia como lugar donde se produce valor y se reproduce la vida; y las continuidades del uso de su tiempo de forma remunerada y no remunerada. La investigación se produce a partir de los resultados obtenidos a partir de una encuesta realizada en el centro capitalino durante la pandemia (cuarto trimestre de 2021). Los resultados dan cuenta de que las trabajadoras jujeñas invierten muchas horas de su día a día en moverse por la ciudad y generar ingresos y mantener sus hogares. Que, en términos de cuidado, se sostiene la casi completa familiarización y feminización de las cargas. También, que aquello que puede ser a priori visto como autonomía de movilidad, es a su vez reducción de márgenes temporales para lo propio y lo individual. Finalmente, que, aun siendo quienes tienen a su cargo responsabilidades comunales/comunitarias, no disponen para sí de recursos individuales para la movilidad autónoma por la ciudad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Batthyány, Karina. Las políticas y el cuidado en América Latina. Una mirada a las experiencias regionales. Serie Asuntos de Género. Santiago: CEPAL, Cooperación Española. 2015.

Bergesio, Liliana, Golovanevsky, Laura y Marcoleri, María Elena. Construcción social de la ciudad. San Salvador de Jujuy desde el barrio Alto Comedero. San Salvador de Jujuy: EDIUNJu. 2009.

BID. Gran Jujuy Sostenible. Estrategia para la acción. Banco Interamericano de Desarrollo. 2019.

CAF-Steer. Patrones de movilidad con perspectiva de género en la Ciudad de México. México: CAF. 2018.

CEPAL. Advancing the economic empowerment and autonomy of women in the Caribbean through the 2030 Agenda for Sustainable Development. Serie Studies and Perspectives Series – The Caribbean. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Santiago: United Nations Publication. 2018.

Esping Andersen, Gosta. Fundamentos sociales de las economías postindustriales. Barcelona: Editorial Ariel. 2000.

Federici, Silvia. Revolución en punto cero: trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. 2da Edición. Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones. 2018.

Fraser, Nancy. Los talleres ocultos del capital. Un mapa para la izquierda. Madrid: Traficantes de sueños. 2020.

García Moritán, Matilde y Echenique, Mónica. “Lógica de la localización de los pobres urbanos en Jujuy.” Cuadernos [Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy], 1990, 2; 9-11.

García Vargas, Alejandra. Sentidos de ciudad. Poder, desigualdad y diferencia en narrativas audiovisuales de Jujuy. Buenos Aires: Miño y Dávila. 2020.

García Vargas, Alejandra. La iconicidad como estrategia metodológica: mapas y planos de San Salvador de Jujuy. Signo y Pensamiento. 2003, XXII, 43: 153-163.

Gorelik, Adrián. La grilla y el parque. Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, 1887-1936. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes. 1998.

INDEC. Censo Nacional de Poblaciones, Hogares y Viviendas. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. 2010.

Jirón, Paola e Imilán, Walter. “Moviendo los estudios urbanos. La movilidad como objeto de estudio o como enfoque para comprender la ciudad contemporánea”. Quid 16. 2018, 10: 17-36.

Kunieda, Mika y Gauthier, Aimée. Género y Transporte Urbano: Inteligente y Asequible. Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, y GTZ. Eschiborn. 2007.

Meyer, Lesly. Promoción de la autonomía económica de las mujeres: un desafío para la sociedad chilena. Revista Rumbos TS: Un Espacio Crítico para la Reflexión en Ciencias Sociales. 2019, 19, pp. 73-94.

Micha, Ariela. “Usos y administración de la Asignación Universal por Hijo (AUH): entre el ‘deber ser’ y la autonomía económica de las mujeres”. Trabajo y Sociedad. 2019, 32: 359-386.

Mohanty, Chandra. “Cartographies of struggle: Third World women and the politics of feminism". Feminism without borders. Durham: Duke University Press 2003.

Montaño, Sonia. “El cuidado en acción”. En Sonia Montaño Virreira y Coral Calderón Magaña (coords.), El cuidado en acción: entre el derecho y el trabajo, Cuadernos de la CEPAL, nº 94, CEPAL, Santiago de Chile. 2010.

Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, CEPAL. “Autonomía”. s/p. Web: https://oig.cepal.org/es/autonomias-0. 26 oct. 2023.

Pautassi, Laura; Faur, Eleonor y Gherardi, Natalia. Legislación laboral en seis países latinoamericanos. Avances y omisiones para una mayor equidad. Serie Mujer y Desarrollo, 56. Cepal. 2004.

RACC. Mobilitat des d’una perspectiva de gènere a Barcelona. Barcelona. Septiembre, 2022.

Riquelme Brevis, Hernán. Movilidad cotidiana: entre la producción y reproducción social. Una exploración a las prácticas de desplazamiento de dos mujeres en Temuco. Pilquén. Sección Ciencias Sociales. 2016, XIX, 4: 14-31.

Rodríguez Enríquez, Corina María. Economía feminista y economía del cuidado: Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad. Nueva Sociedad. 2015, 256.

Sheller, Mimi. “Mobility, freedom and public spaces”. Sigurd Bergmann y Tore Sager (eds.) The Ethics of Mobilities: Rethinking Place, Exclusion, Freedom and Environment. Londres: Routledge. 2008. pp. 25-38.

Soto Villagrán, Paula. “Diferencias de género en la movilidad urbana. Las experiencias de viaje de las mujeres en el Metro de la ciudad de México”. Transporte y territorio. 2017, 16: 127-146.

Stumpo, Giovanni. “Un modelo de crecimiento para pocos. El proceso de desarrollo de Jujuy entre 1960 y 1985”. Alejandro Isla (comp.) Sociedades y articulación en las tierras altas jujeñas, crisis terminal de un modelo de desarrollo. Buenos Aires: MLAL. 1992. pp. 41-114.

Vaca-Trigo, Iliana. Oportunidades y desafíos para la autonomía de las mujeres

en el futuro escenario del trabajo. Serie Asuntos de Género, 54. CEPAL. 2019.

Wekerle, Gerda. “A woman’s place is in the city”. Antidope: a radical journal of geography. 1985, XVI, 3: 11-10.

Descargas

Publicado

2024-10-09

Cómo citar

Gaona , M. (2024). Autonomía en la ciudad. Condiciones y condicionantes para las trabajadoras de sectores populares jujeños en la pandemia. Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales, 27(3), 26–55. Recuperado a partir de http://939821.21dyvlrb.asia/index.php/Sociales/article/view/5482

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.