¿Por qué brókeres persiguen bienes que no pueden cambiar a discreción?

Autores/as

  • Patricio Bruno Besana Área de Ambiente y Política - Escuela de Política y Gobierno - Universidad Nacional de San Martín; Instituto de Investigaciones Políticas, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Palabras clave:

Brókeres, Comunidades identificantes, Bienes comunes y servicios públicos, Barrios populares, Buenos Aires

Resumen

¿Por qué brókeres persiguen bienes que no pueden cambiar a discreción? Una teoría comprensiva sobre las acciones de brókeres y clientes es ofrecida para responder a dicho interrogante. Al respecto, se sugiere que brókeres persiguen bienes que no pueden cambiar a discreción más a menudo de lo que se cree. Para ello se apela a la noción “comunidades identificantes” y a aspectos que definen a la figura del bróker. Cuatro historias que transcurren entre 1980 y 2015 en barrios populares de un distrito de la periferia de Buenos Aires (Argentina) ilustran los argumentos aquí vertidos. El diseño teórico-metodológico incluyó etnografía en territorio y virtual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almond, Gabriel A. y Verba, Sidney (eds.) The Civic Culture: Political Attitude and Democracy in Five Nations. Newbury Park, London y New Delhi: SAGE. 1989.

Álvarez-Rivadulla, María José. "Clientelism or Something Else? Squatter Politics in Montevideo". Latin American Politics and Society 54.1 (2012): 37-63.

Auyero, Javier. La política de los pobres: las prácticas clientelistas del peronismo. Las prácticas clientelistas del peronismo. Buenos Aires: Cuadernos Argentinos Manantial. 2001.

Auyero, Javier, Pablo Lapegna, y Fernanda Page Poma. "Patronage Politics and Contentious Collective Action: A Recursive Relationship". Latin American Politics and Society 51.3 (2009): 1-31.

Burgwal, Gerrit. Struggle of the Poor: Neighborhood Organization and Clientelist Practice in a Quito Squatter Settlement. Quito: CEDLA. 1995.

Downs, Anthony. "Up and Down with Ecology - the Issue-Attention Cycle". Public Interest 28 (1972): 38-50.

Gay, Robert. "Rethinking Clientelism: Demands, Discourses and Practices in Contemporary Brazil". Eurapean Review af Latin American and Caribbean Studies (1998): 7-24.

Hine, Christine. Etnografía virtual. Madrid: Editorial UOC. 2011.

Hirschman, Albert O. Interés privado y acción pública. México: Fondo de Cultura Económica. 1986.

INDEC. Censo 2022. Buenos Aires: INDEC. 2023

Katz, Richard S., y Peter Mair. “El partido cartel: la transformación de los modelos de partidos y de la democracia de partidos”. Zona Abierta 42 (2004): 108-109.

Kitschelt, Herbert y Wilkinson, Steven. Vínculos entre ciudadanos y políticos: una Introducción. Salamanca: Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. 2012.

Kuhn, Thomas. La estructura de las revoluciones científicas. México DF: Fondo de Cultura Económica. 1971.

Levitsky, Steven, y Leandro Wolfson. "Del sindicalismo al clientelismo: La transformación de los vínculos partido-sindicatos en el peronismo, 1983-1999". Desarrollo Económico 44.173 (2003): 3-32.

Medina, Luis Fernando y Susan C. Stokes. Monopoly and monitoring: an approach to political clientelism. Cambridge: Cambridge University Press. 2007. https://doi.org/10.1017/CBO9780511585869.003.

Merton, Robert. Social Theory and Social Structure. New York: The Free Press of Glencoe. 1949.

Olson, Mancur. The Logic of Collective Action: Public Goods and the Theory of Groups. Cambridge: Harvard University Press. 1971.

Ortiz de Rosas, Victoria. "¿Clientelismo o representación política? El 'programa' de los mediadores políticos. Reflexiones desde Argentina". Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (2017): 265-296.

Pasquino, Gianfranco. Nuevo curso de ciencia política. México: Fondo de Cultura Economica. 2011.

Pizzorno, Alessandro (Ed.) Los límites de la democracia. Buenos Aires: CLACSO. 1985.

Quirós, Julieta. 2011. “El clientelismo como incógnita: antropólogos, sociólogos y politólogos”. Desarrollo Económico 50.200 (2011): 631-41.

RENABAP. Argentina.gob.ar/ReNaBaP. N.p., 14 feb. 2020. Web. 3 nov. 2020. <https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/renabap>.

Stokes, Susan et al. Brokers, Voters, and Clientelism. The Puzzle of Distributive Politics. New York: Cambridge University Press. 2013.

Szwarcberg, Mariela. "The Microfoundations of Political Clientelism: Lessons from the Argentine Case". Latin American Research Review (2013): 32-54.

Tilly, Charles, y Lesley J. Wood. Los movimientos sociales, 1768 - 2008: desde sus orígenes a Facebook. Barcelona: Crítica. 2010.

Vommaro, Gabriel y Combes, Hélène. El clientelismo político: desde 1950 hasta nuestros días. Buenos Aires: Siglo XXI. 2016.

Vommaro, Gabriel, y Julieta Quirós. “Usted vino por su propia decisión”: repensar el clientelismo en clave etnográfica”. Desacatos 36 (2011): 65-84.

Weitz-Shapiro, Rebecca. “What Wins Votes: Why Some Politicians Opt Out of Clientelism”. American Journal of Political Science 56.3 (2012): 568-83.

Yıldırım, Kerem, y Herbert Kitschelt. “Analytical Perspectives on Varieties of Clientelism». Democratization”, enero. 2020. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13510347.2019.1641798

Zarazaga, Rodrigo. "Brokers beyond Clientelism: A New Perspective on Brokerage through the Argentine Case". Latin American Politics and Society 56.3 (2014): 23-45.

Descargas

Publicado

2024-07-03

Cómo citar

Besana, P. B. (2024). ¿Por qué brókeres persiguen bienes que no pueden cambiar a discreción?. Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales, 27(2), 1–25. Recuperado a partir de http://939821.21dyvlrb.asia/index.php/Sociales/article/view/5401

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.